Acceso y admisión
Cualquier titulado puede acceder a este máster, si bien los Licenciados en Ciencias (Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química, Farmacia, Ambientales y Estadística), Titulados en Ingeniería Superior (Electrónica, Caminos, Telecomunicaciones, Montes, Agrónomos, Informática, Minas, etc), Arquitectura,..... presentan la formación más adecuada para su seguimiento.
Información académica
Los alumnos deben elegir al menos dos asignaturas del Módulo Metodológico (cada una de 6 ECTS), pudiendo elegir el resto de asignaturas entre cualesquiera de las ofertadas en los tres módulos.
Las asignaturas de los módulos de Geofísica y de Meteorología tienen 5 ECTS. Asimismo se ofrece la posibilidad de realizar Prácticas tuteladas de investigación o en empresas (5 ECTS).
El alumno debe cursar un mínimo de 37 créditos de los ofertados en estas asignaturas. El máster concluye con la elaboración del Trabajo de Investigación Tutelada (o Tesis de máster) de 23 ECTS, debiéndose completar 60 ECTS para la obtención del Título.
Más información sobre los contenidos de las asignaturas en: http://www.ugr.es/~geomet
Asignaturas
MÓDULO METODOLÓGICO
- Análisis y Tratamiento de datos en Geofísica y Meteorología
- Riesgos Sísmicos, Climáticos y Volcánicos
- Teledetección, GPS y GIS
- Instrumentación en Geofísica y Meteorología
MÓDULO DE GEOFÍSICA
- Aplicaciones de la Geofísica
- Prevención y Reducción de Daños Sísmicos
- Geofísica volcánica y flujo geotérmico
- Gravimetría y Geomagnetismo
- Microzonificación Sísmica y Efectos de Sitio
- Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra
- Sismotectónica y Dinámica Terrestre
- Tomografía Sísmica
- Métodos Geofísicos aplicados al Estudio del Interior de los Planetas
MÓDULO DE METEOROLOGÍA
- Análisis, Medida y Modelización del Recurso Solar y Eólico
- Dinámica Atmosférica
- Meteorología Física Avanzada
- Micrometeorología y Microclimatología
- Radiación Atmosférica
- Métodos y Técnicas para el Estudio del Aerosol Atmosférico
Investigación
Los grupos de investigación relacionados con la Geofísica que participan en este Máster investigan fundamentalmente en Sismología (mecanismos de fuente, amplificación de sitio, atenuación, evolución espacial y temporal de la actividad sísmica y efectos de sitio y microzonificación, entre otros), Sismología Volcánica (con campañas de medida en México, Canarias, Italia, Antártida) instrumentación sísmica (desarrollo de estaciones sísmicas de corto y largo periodo y arrays); Prevención sísmica y riesgo sísmico; sismicidad histórica y prospección geofísica.
Los grupos de investigación relacionados con la Meteorología estudian todos los aspectos relativos al balance radiativo en la atmósfera, incluyendo el papel de los aerosoles en el estudio del cambio climático, el estudio de la variabilidad climática, en particular,de la predictibilidad climática y su uso para la gestión y predicción del caudal de los ríos, el cambio climático y la obtención de predicciones tanto mediante modelos regionales como mediante técnicas estadísticas, el estudio de las fuentes y sumideros de CO2 en la superficie terrestre y la evaluación de los recursos energéticos solar y eólico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario