sábado, 21 de mayo de 2011

GeoMet

Presentación
La Universidad de Granada se encuentra ubicada en la región española con mayor actividad sísmica, en la que se han producido alguno de los terremotos más destructivos de la Península Ibérica, como, por ejemplo los de 1884 y 1956, considerado éste como el último terremoto destructivo ocurrido en España. Además, esta región se encuentra en el contacto de las placas Euroasiática y africana con una geodinámica de las más complicadas del planeta. Esta situación a dado lugar a que desde principios del siglo anterior funcione un Observatorio Sismológico en Granada que en la actualidad se ha convertido en el Instituto Andaluz de Geofísica en el que se investiga en todas las ramas de la Geofísica, desde la sismología a la vulcanología, con campañas de medida nacionales e internacionales (por ejemplo, en la Antártida). Un importante número de investigadores de esta institución imparte docencia en este máster.
Por otro lado, el clima de la Península Ibérica muestra una alta complejidad debido a su situación geográfica, en el límite meridional de las latitudes medias, y entre el Atlántico y el Mediterráneo, lo que permite la existencia en ella de regímenes climáticos muy variados. Muchos sectores socioeconómicos en nuestro país (agricultura, recursos hídricos, turismo,…) dependen de las condiciones meteorológicas y climáticas existentes. Asimismo, la Península Ibérica posee una enorme riqueza natural, sensible a estas condiciones. Todos estos sectores podrían verse muy afectados por el cambio climático. Además, la Península Ibérica muestra un enorme potencial para la explotación de las energías renovables (solar, hidroeléctrica, eólica), fuertemente dependientes de las condiciones atmosféricas. Para estos sectores de producción de energía, son fundamentales las predicciones meteorológicas (a corto plazo), las predicciones climáticas (a medio y largo plazo) así como estudios de la variabilidad espacio-temporal de variables como radiación solar, viento, precipitación…. Estas consideraciones evidencia la necesidad de estudios específicos en el campo de la Meteorología y Climatología en nuestro país, que aporten tanto investigadores como profesionales en esta rama de conocimiento.
Este Máster ofrece una sólida formación desde el punto de vista teórico, así como en los métodos y técnicas de la Geofísica y Meteorología, dada la gran experiencia demostrada por los profesores que integran el máster. La oferta de cursos abarca los aspectos esenciales y fundamentales en Geofísica y Meteorología, los más teóricos y los más experimentales y los métodos y técnicas más modernas utilizadas para la resolución de problemas actuales. En definitiva, se pretende que el alumnado tenga una visión global real y amplia de la Geofísica y Meteorología del siglo XXI.
El Máster tiene esencialmente una orientación científico-académica, aunque la formación ofertada es también demandada por sectores empresariales como puedan ser los relacionados con la prospección del terrenos, generación de energía eólica y solar, gestión de recursos hídricos, etc. e institucionales como Ministerio y Consejerías de Medio Ambiente, Protección Civil, Agencia Estatal de Meteorología, etc.
Este Máster está distinguido la Mención de Calidad desde el año 2005.

 

Instalaciones

La mayor parte de la docencia del Máster se imparte en la Facultad de Ciencias, que pone a disposición del máster todos sus servicios (aulas, todas ellas dotadas de medios audiovisuales, biblioteca, salas y aulas de informática, salas de estudio, cafetería, salón de Grados, salas de juegos,….). La Facultad de Ciencias está ubicada en el centro de la ciudad, con excelentes comunicaciones con los otros campus).
El máster dispone del seminario propio del área de Física de la Tierra. Los grupos de investigación a los que pertenece el profesorado ponen a disposición de los alumnos
Además el máster dispone con los espacios y medios del Instituto Andaluz de Geofísica y del Centro Andaluz de Medio Ambiente, a los que pertenecen los profesores del máster. Parte de la docencia práctica del máster se imparte en estos centros. En ellos se hayan ubicados sismógrafos, estación de recepción de imágenes de satélites, lidar, estación meteorológica, radiómetros, etc. Los grupos de investigación a los que pertenece el profesorado ponen a disposición de los alumnos los medios materiales necesarios para la realización de las tesis de Máster.

Máster en Geofísica & Meteorología UGR

Acceso y admisión

Cualquier titulado puede acceder a este máster, si bien los Licenciados en Ciencias (Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química, Farmacia, Ambientales y Estadística), Titulados en Ingeniería Superior (Electrónica, Caminos, Telecomunicaciones, Montes, Agrónomos, Informática, Minas, etc), Arquitectura,..... presentan la formación más adecuada para su seguimiento.

Información académica

Los alumnos deben elegir al menos dos asignaturas del Módulo Metodológico (cada una de 6 ECTS), pudiendo elegir el resto de asignaturas entre cualesquiera de las ofertadas en los tres módulos.
Las asignaturas de los módulos de Geofísica y de Meteorología tienen 5 ECTS. Asimismo se ofrece la posibilidad de realizar Prácticas tuteladas de investigación o en empresas (5 ECTS).
El alumno debe cursar un mínimo de 37 créditos de los ofertados en estas asignaturas. El máster concluye con la elaboración del Trabajo de Investigación Tutelada (o Tesis de máster) de 23 ECTS, debiéndose completar 60 ECTS para la obtención del Título.



Más información sobre los contenidos de las asignaturas en:  http://www.ugr.es/~geomet

Asignaturas

MÓDULO METODOLÓGICO

  • Análisis y Tratamiento de datos en Geofísica y Meteorología
  • Riesgos Sísmicos, Climáticos y Volcánicos
  • Teledetección, GPS y GIS
  • Instrumentación en Geofísica y Meteorología

MÓDULO DE GEOFÍSICA

  • Aplicaciones de la Geofísica
  • Prevención y Reducción de Daños Sísmicos
  • Geofísica volcánica y flujo geotérmico
  • Gravimetría y Geomagnetismo
  • Microzonificación Sísmica y Efectos de Sitio
  • Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra
  • Sismotectónica y Dinámica Terrestre
  • Tomografía Sísmica
  • Métodos Geofísicos aplicados al Estudio del Interior de los Planetas

    MÓDULO DE METEOROLOGÍA

    • Climatología y Cambio Climático
    • Análisis, Medida y Modelización del Recurso Solar y Eólico
    • Dinámica Atmosférica
    • Meteorología Física Avanzada
    • Micrometeorología y Microclimatología
    • Radiación Atmosférica
    • Métodos y Técnicas para el Estudio del Aerosol Atmosférico



Investigación


Los grupos de investigación relacionados con la Geofísica que participan en este Máster investigan fundamentalmente en Sismología (mecanismos de fuente, amplificación de sitio, atenuación, evolución espacial y temporal de la actividad sísmica y efectos de sitio y microzonificación, entre otros), Sismología Volcánica (con campañas de medida en México, Canarias, Italia, Antártida) instrumentación sísmica (desarrollo de estaciones sísmicas de corto y largo periodo y arrays); Prevención sísmica y riesgo sísmico; sismicidad histórica y prospección geofísica.
Los grupos de investigación relacionados con la Meteorología estudian todos los aspectos relativos al balance radiativo en la atmósfera, incluyendo el papel de los aerosoles en el estudio del cambio climático, el estudio de la variabilidad climática, en particular,de la predictibilidad climática y su uso para la gestión y predicción del caudal de los ríos, el cambio climático y la obtención de predicciones tanto mediante modelos regionales como mediante técnicas estadísticas, el estudio de las fuentes y sumideros de CO2 en la superficie terrestre y la evaluación de los recursos energéticos solar y eólico.

viernes, 20 de mayo de 2011

Novatas Medicina, día de San Lucas

Queridos míos,
La esperanza es lo último que se pierde, ¿no es así? 
Os he proporcionado información, teoría, ¿Pero acaso la vida se hace gracias a esta? 
En estos duros momentos de cambio para los estudiantes que cursan 2º de bachiller, la información sobre la PAU, las universidades, nos nublan las ideas. Necesitamos apoyo, esperanza, necesitamos escuchar que nuestro sueño, sí que se puede hacer realidad. Ahora, sólo queda un último empujón, un último esfuerzo...para llegar a la tan ansiada meta.
Mirad hacia delante, nunca hacia lo que ya habeis dejado atrás...
Aún todo es posible, TODO, por eso, aunemos fuerzas, luchemos por nuestros ideales, que nadie, ni nada, nos conseguirá arrebatar. COURAGEEEEE MES PETITS!


Y desde luego, si llega el día, en que podamos vivir en aquello que soñamos, lo festejaremos al máximo...
Aunque devenga en locura, ¿qué más da?
Si lo conseguimos, seremos los novatos ocultos bajo ketchup, mostaza, harina, vino, azafrán, pasta de dientes...










Calendario PAU 2010-2011

jueves, 19 de mayo de 2011

Asignaturas, ECTS, carácter y temporalización de Medicina


Gabinete psicopedagógico

http://www.ugr.es/~ve/gpp/

Aquí os presento la página web del gabinete psicopedagógico, gracias a la cual podremos ser informados sobre eventos y temas como: Jornadas de Promoción de Hábitos Saludables para Universitarios/as, Habilidades para la vida, sexualidad, Taller de Ansiedad y Miedo a Hablar en Público, Taller Ansiedad ante los Exámenes, Seminario sobre Estrategias de Aprendizaje Autónomo en la UGR...
Es de esta forma como el estudiante se siente reconfortado, adquiriendo información de aquello que precisa en el momento en el que vive. 
Creo que es realmente interesante tener en cuenta este servicio que se presta a los universitarios, ya que vela, ante todo, por nuestra salud psicológica, fundamental sin duda alguna para tener una vida saludable. 

Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)



logoSAE_red

El Servicio de Asistencia Estudiantil instrumenta una serie de actuaciones dedicadas a facilitar la formación académica de cuantos estudiantes pertenecen a la Universidad de Granada. Desde aquí se pretende contribuir a la resolución de los diferentes problemas que afectan a los alumnos durante su estancia en la Universidad.
Estas actuaciones se concretan en:
  • Facilitar la accesibilidad a estudiantes con discapacidad.
  • Informar, orientar y asesorar de los derechos y recursos sociales existentes.
  • Coordinar actuaciones con las instituciones colaboradoras.
  • Facilitar información y asesoramiento en materia de alojamiento.
  • Orientación y asesoramiento jurídico a los estudiantes UGR.
  • Asistencia a estudiantes de otras nacionalidades en materia social.
  • Fomentar, informar y gestionar los programas de movilidad nacional.
  • Gestión de incidencias del Carné Universitario y del Credibús.
  • Facilitar el procedimiento de gestión económica del Vicerrectorado de Estudiantes.
C. Severo Ochoa s/n. Ed. Comedores Universitarios.
Tf. 958 246105 – Fax 958 243134

Punto de Información al Estudiante (P.I.E.)

Becarias: Mari Paz Guerrero Molina
Isabel Galán Carrillo
Teléfono: (958) 24 35 06
E-mail: piemed@ugr.es
Ubicación: Hall anterior a Aulas 5,6
El Servicio de Becas de la Universidad de Granada tramita las becas del Ministerio, pero además gestiona y financia becas de Plan propio, destacando, entre otras:
  • Becas del plan general.
  • Becas para estudiantes del tercer ciclo y másteres oficiales.
  • Becas de Apoyo a la Información y Participación.
  • Becas de Apoyo a la Información y Participación en el Servicio de Deportes.
  • Becas de Apoyo a la Automatrícula.
  • Convocatoria de becas de alumnos/as colaborador para la implantación de las experiencias piloto de aplicación del sistema de créditos europeos en la Universidad de Granada.
  • Becas de las Olimpiadas de Física, Química y Matemáticas.
  • Becas de apoyo hacia alumnos/as con discapacidad sensorial-visual.
  • Becas para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica.
  • Becas para cursos de verano.
  • Becas para el Aula Permanente de Formación Abierta.
  • Becas para cursos organizados por el Centro de Formación Continua.
  • Becas para cursos organizados por la Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Becas del Instituto Andaluz Universitario de Criminología.
  • Becas para estudiantes marroquíes.
  • Becas para estudiantes polacos.
  • Becas para estudiantes eslovacos.
  • Becas para estudiantes rumanos.
  • Becas para estudiantes checos.
Directora: Josefa Mª González Pérez
Fax: 958 244234
Dirección: C/ Severo Ochoa s/n (junto a Comedores Universitarios)
Teléfono de información de becas: 958 243136
E-mail becas del ministerio: becasmec@ugr.es
E-mail becas del Plan Propio de la UGR: becaspro@ugr.es 

lunes, 9 de mayo de 2011

Autopsia

Lo prometido es deuda.
Cuando empecé mostrándoos disecciones, en mi primer comentario os aseguré que os mostraría una autopsia. Fue difícil volver a encontrar el video en youtube, porque están muy protegidos, y el 99% censurados.
Pero como nada es imposible, aquí tienen los amantes de la Medicina, de la anatomía, o simplemente los curiosos, una autopsia, en "vivo" y en "directo"
Primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=k0rRMOLdB4E&feature=related
Segunda parte:
http://www.youtube.com/watch?v=2JEX07iwKoA&feature=related


Pongo los hipervínculos, ya que encontrarlas en youtube por su nombre es completamente una hazaña.
Espero que os gusten.

domingo, 1 de mayo de 2011

Conozcamos nuestro universo

Inversión de los polos magnéticos terrestres


Las tormentas solares


El asteroide Apofis


La verdad sobre el planeta X
 
 



Radiación Cósmica


Geofísica

La geofísica es la ciencia que aplica los principios físicos al estudio de la Tierra.

Los geofísicos examinan los fenómenos naturales y sus relaciones en el interior terrestre. Entre ellos se encuentran el campo magnético terrestre, los flujos de calor, la propagación de ondas sísmicas y la fuerza de la gravedad.

La geofísica, tomada en un sentido amplio, estudia también los fenómenos extraterrestres que influyen sobre la Tierra, a veces de forma sutil, y las manifestaciones de la radiación cósmica y del viento solar.

La subdivisión del amplio tema de la geofísica en varias ramas requiere la clasificación de las distintas tareas. Sin embargo, en un sentido estricto, esta disciplina abarca todos los campos dedicados a la investigación del interior de la Tierra, de su hidrosfera y de su atmósfera, incluyendo fenómenos como la gravedad, la electricidad y el magnetismo terrestre.

Por extensión, tambien se suele llamar geofísica cuando se aplica a otros cuerpos distintos de la tierra, ya que todavía es dudosa la aceptación de términos como "heliofísica" o "selenofísica".

Geofísica en Granada : http://masteres.ugr.es/geomet/

Instituto Andaluz de Geofísica: http://www.ugr.es/~iag/div.html          http://www.ugr.es/~geofisic/